- Carta de Roberto Cazorla a Carmen Alea Paz
- Carmen Alea Paz y sus novelas “Labios sellados” y “Casino azul”
- El caracol, el tiempo y la esperanza
- “El caracal y el tiempo”, de Carmen Alea Paz
- “El caracol y el tiempo”, mística y nostalgia, de Carmen Alea Paz
- “El caracol y el tiempo”, poemario de Carmen Alea Paz
- “El veranito de María Isabel y cuentos para insomnes rebeldes”, de Carmen Alea Paz
- Tres libras de psicología
- Carmen Alea Paz: la mujer, la época y la literatura (Preámbulo)
- Fragmentos de cartas sobre la obra de Carmen Alea Paz
- Soñar tras la vitrina
- El exilio cubano en la novela “Labios sellados”, de Carmen Alea Paz
- Carta de Eugenio Florit a Carmen Alea Paz
- “‘Casino azul’, de Carmen Alea Paz: crisis y suicidio existencial”
- Three Poems by Carmen Alea Paz
- Carta del Dr. Elio Alba Buffill a Carmen Alea Paz
- Carta de Gastón Baquero a Carmen Alea Paz
- La novelística del presente a través de tres escritores
- Carmen Alea Paz y sus “Labios sellados”
- Carmen Alea Paz: desdoblamiento de un ojo inverosímil y algunos cuentos
Crítica.
Por Luis Mario…
El caracal y el tiempo, Carmen Alea Paz, San Marino, California, 1992. Poetisa cubana que reside en Estados Unidos desde 1962, fue conocida en Cuba por sus colaboraciones en multiples revistas: Romances, Carteles, Lux, Vanidades, Colorama, Patria y en periódicos diarios como Avance, El País, El Mundo y Diario de la Marina.
Los versos de Carmen Alea Paz, con cierta influencia filosófica difícil de poetizar, se alimentan de una casi mística nostalgia patriótica, sin el fuerte grito político, tan frecuente en poetas desarraigados de sus raíces. Cuba está presente en su obligada ausencia, y la poetisa se siente como un “vacío caracol abandonado/ sin eco, sin paisaje, sin océano…”.
Carmen Alea Paz sale al extranjero y sus pisadas se hacen inseguras. Impartir clases le otorga estabilidad emocional. Escribir versos la reconforta. Perdió la libertad y salud, como tantos, a buscarla donde la había. Me parece verla leyendo a Martí: “Como el hueso al cuerpo humano, y el eje a una rueda, y el ala a un pájaro, y el aire al ala, así es la libertad la esencia de la vida. Cuánto sin ella se hace es imperfecto”.
Una poesía más elaborada aparece en la sección que titula “Ciclos delirantes”. Son experimentos que bordean el enigma, aventuras líricas en ruta hacia el poema, con la presencia insoslayable de mar y caracolas. Alma de mujer y corazón de isla.
Jueves, 10 de septiembre de 1992 Diario las Américas, p. 5A
Luis Mario. Nació en Quivicán, Habana, Cuba, en 1935. Exiliado político desde 1967, reside desde esa fecha en Miami, Florida. Profesor de Periodismo de la Universidad de Miami y Jefe de Redacción de Diario Las Américas, de Miami, Florida. Académico de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. Vicepresidente del capítulo de Miami del Círculo de Cultura Panamericano. Miembro fundador del PEN Club del Exilio Cubano. Ha publicado doce libros en verso y prosa, entre los que se destaca Ciencia y arte del verso castellano, un tratado sobre versificación de más de 500 páginas.
©Luis Mario. All Rights Reserved